R=La memoria de computadora RAM
2° Que unidad utilizamos para saber la velocidad de procesamiento de un procesador
R= Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes.
3° Que unidad utilizamos para medir la velocidad de transferencia de un modem
R= Para medir la velocidad de copia o escritura en los soportes o entre ellos se utiliza KiloByte por segundo (KB/s) o MegaByte por segundo (MB/s), por ejemplo entre dos discos duros SATA es posible copiar en un segundo 40 MB de datos, a esa velocidad una película en formato avi demoraría 20 segundos.
4° Cuantos bits tiene un Byte
R= 1 Byte = 8 bits
5° Cuantos bytes tiene un megabyt
R= El Megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del octeto, que equivale a 106 (1.000.000 bytes) octetos, traducido a efectos prácticos como 106 (1.000.000) octetos.
6° Cual es la unidad de tiempo que se utiliza para medir la transferencia electrónica
R= Los “Kas” (Kilo), Megas(M), Gigas(G) y Tera(T) son múltiplos, sólo eso, múltiplos, aplicables a alguna magnitud. Cuando se utilizan en magnitudes físicas o eléctricas equivalen a:
Kilo = mil = 1000
Mega = millón = 1000 x 1000
Giga = mil millones = 1000 x 1000 x 1000
Tera = millón de millones = 1000 x 1000 x 1000 x 1000
Mega = millón = 1000 x 1000
Giga = mil millones = 1000 x 1000 x 1000
Tera = millón de millones = 1000 x 1000 x 1000 x 1000
7° Que es un bit
R= Es un dígito del sistema de numeración binario. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.
8° Cual es la cantidad de almacenamiento más grande que conoces
R=2 GB = 32 Kb
El lenguaje de las máquinas
Comenzaremos por decir que la palabra ¨Medir¨ significa ¨Comparar¨ por lo que cuando hablamos de medidas de informática, estamos comparando la cantidad de ´Bits¨ unidad Fundamental, que podemos almacenar, procesar y transmitir, en unidad de numero, frecuencia y tiempo.
Sabemos que las computadoras son maquinas capaces de transformar la energía eléctrica de datos, esto lo realizan por que el procesador identifica los pulsos eléctricos que le envían los diferentes dispositivos y lo transforman en información mediante un código llamado Binario.
Es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el micro controlador de un autómata . Este lenguaje está compuesto por un conjunto de instrucciones que determinan acciones a ser tomadas por la máquina. Un programa consiste en una cadena de estas instrucciones de lenguaje de máquina (más los datos). Estas instrucciones son normalmente ejecutadas en secuencia, con eventuales cambios de flujo causados por el propio programa o eventos externos. El lenguaje de máquina es específico de cada máquina o arquitectura de la máquina, aunque el conjunto de instrucciones disponibles pueda ser similar entre ellas.
Conversión de lenguaje binario a decimal
El proceso para convertir un numero del sistema binario al decimal es aun mas sencillo; basta con desarrollar el numero, teniendo en cuenta el valor de cada digito es su posición, que es el de una potencia de 2, cuyo exponente es 0 en el bit situado mas ala derecha, y se incremente en una unidad según vamos avanzando posiciones hacia la izquierda.
Unidades de almacenamiento de datos
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Byte: Formando normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits. La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8,16,32 etc.
Unidad de procesamiento de datos
La unidad central de procesamiento, UCP o CPU (por el acrónimo en inglés de central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados.
Unidad de transmisión de datos
La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. El tiempo de transmisión se mide desde el instante en que se pone el primer bit en laq línea hasta el ultimo bit del paquete a transmitir. La unidad de medida que usamos se maneja en el Sistema Internacional, por lo que utilizamos múltiplos de 10, por unidad de tiempo lo cual nos lleva a expresarlo en bits/segundos (b/s también bps), o en octetos o Bytes (B/s)
Kbps= 1000Bits por segundo
Mbps= 1000 Kilo bits por segundo
Gbps= 1000 Mega bits por segundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario