martes, 18 de octubre de 2011

Capitulo 8 Elementos básicos de una ventana

1° Que es una ventana
R=Es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC.
2° Que es una barra de menú
R= Es la que contiene los menús de las aplicaciones principales del programa y todas las herramientas del mismo
3° Que es una barra de titulo
R= Muestra el nombre del documento y del programa al igual que el nombre de la carpeta si se esta trabajando en una
4° Que es maximizar una ventana
R=Es cuando la ventana se hace mas grande
5° Que es restaurar una ventana
R=  Cuando hacemos esta operación la respuesta depende de la forma en la que se encuentre una ventana
6° Como activamos una ventana oculta
R= Un elemento emergente, ventana emergente o Pop-Up es una ventana (nueva) que abre automáticamente al chiclear un enlace de los siguientes que se encuentran en esta página:
- Busqueda de clasificados
- Estado de cuentas
- Simuladores 

7° Cuales son los elementos básicos de la ventanas
R=son el elemento básico de la interacción del usuario con el sistema. Todas las aplicaciones y los mensajes se ofrecen a través de una ventana, por eso es importante conocer sus características y comportamiento.
8° Como cerramos una ventana con el método abreviado
R=ALT+F4
La ventana de Windows
Una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC.



Barra de menús
Contiene los menús de las aplicaciones principales del programa y todas las herramientas del mismo
Barra de titulo
Muestra el nombre del documento y del programa al igual que el nombre de la carpeta si se esta trabajando en una
Botones
Esta barra de botones facilita una serie de acciones sobre el documento que se está trabajando. A continuación describimos brevemente cada uno de ellos.

Retrocede a la página anterior o al paso anterior.

Barra de desplazamiento
Le permite desplazar el contenido de una ventana para visualizar la información que en un momento no se encuentra visible





Bordes y esquinas
Puede arrastrar estos elementos con el puntero del ratón haciendo clic sosteniendo al cambiar el puntero de doble flecha para cambiar el tamaño de las ventanas
Botón de barra de tareas
la barra de tareas es el nombre de la barra que se encuentra por defecto en la parte inferior/superior y exterior del escritorio y que sirve para encontrar lo buscado y controlar aplicaciones en Microsoft Windows y otros sistemas operativos. Otros entornos de escritorio tienen elementos similares.
Minimizar una ventana
Si solamente quieres minimizar presiona la tecla de "inicio" mas la tecla "m", pero si quieres minimizar y maximizar presiona la tecla de "inicio" mas la tecla "d"

la tecla de inicio es la que tiene la ventanita de Windows, se encuentra entre medio de "ctrl" y "alt"
Cierre de una ventana
Es evidente que, tratándose de un recinto habitable, la exposición al ambiente externo no puede ser permanente por razones climatológicas, de ahí que se precise disponer de un sistema de cierre eficaz

Restauración de una ventana
Cuando hacemos esta operación la respuesta depende de la forma en la que se encuentre una ventana
En la barra de tareas de Windows, haga clic en el nombre de la ventana que desee restaurar.
Desde un programa, haga clic en el botón Maximizar  de la barra de título correspondiente a la ventana que desee restaura
Uso de la barra de tareas
La barra de tareas ofrece un modo de organizar todas las ventanas. Cada ventana tiene su botón correspondiente en la barra de tareas, para cambiar a otra ventana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario